Artículos
Vela, M. (2022). “Cien años de la dodecafonía de Arnold Schönberg, primer sistema musical democrático”. Revista de Occidente, 492
Seguí, M., y Vela, M. (2020). “Beatles, tradición, vanguardia… y expresividad”, Revista de Humanidades, vol. 10 número 41.
Vela, M. (2019). “De lo femenino y lo masculino en la interpretación musical”, ArtyHum, número 67, pp. 97-120.
Vela, M. (2019). “Tripiana-Muñoz, S. Estrategias eficaces de práctica instrumental. Primeros pasos al estudiar una obra musical”, Granada: Editorial Libargo, (reseña), Revista electrónica Léeme, número 44, pp. 117-119.
Vela, M. (2019). “Sonata Kv 457 de Mozart y Sonata Op. 13 de Beethoven: similitudes estilísticas sorprendentes”, La torre del Virrey, número 26, pp. 1-18.
Vela, M. (2019). “Doctor Zhivago, Rusia entre dos mundos: elaboración de un sono-libro, un recurso docente innovador”, Revista ArtsEduca, número 23, junio de 2019, pp. 98-115.
Vela, M. (2019). “De la noción de tempo y su evolución en el período clásico-romántico: directrices para intérpretes”, Revista AV NOTAS, Vol. 7, Conservatorio Andrés de Vandelvira de Jaén, pp. 9-25.
Vela, M. y Tripiana, S. (2018). “Dificultades en el tiempo de práctica del alumno de piano de nivel superior: un estudio cualitativo”, Revista Neuma, Año 11, Vol. 2, Universidad de Talca, pp. 160-179.
Vela, M. (2018). “El análisis gráfico-sonoro como fuente de conocimiento de la obra musical en estudiantes de la Universidad Internacional de La Rioja”. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16 (2), 231-247.
Vela, M. (2018). “Bohemian Rhapsody o un crisol cultural de Occidente: a quiénes vio Mercury en su descenso a los infiernos”. Nueva Revista, número 67, octubre 2018.
Tizón, M. y Vela, M. (2018).“Cifrado y funcionalidad en la armonía tonal: una propuesta para el aula”, Artes, la Revista, número 24, 78-100.
Vela, M. (2018). “Factores (y resultados) de aprendizaje en la enseñanza de la música contemporánea: una una experiencia en el aula universitaria». Revista Sul Ponticello, número 53, octubre 2018.
Vela, M. (2018). “Fenómenos actuales en la enseñanza de la interpretación: interpretación estandarizada, … y una propuesta didáctica”. Revista Artseduca, número 21, septiembre de 2018, pp. 34-57.
Vela, M. (2018). “Códigos simbólicos de la obra musical: influencia sobre la construcción de la interpretación instrumental«. Revista musical de Venezuela, número 55, pp. 94-118.
Vela, M. (2018). “La articulación durante el período clásico: directrices interpretativas para pianistas». Revista Destiempos, número 59.
Vela, M. (2018). “Origen y precedentes del motivo inicial de la Quinta Sinfonía de Beethoven». El genio maligno, número 22.
Vela, M. (2017). “El arabesco y otros orientalismos en la música de Debussy”. Música en clave, Vol. 11-3.
Vela, M. (2017). “Nuevas texturas románticas: la idea de la fuga en el primer Romanticismo”. Boletín de investigación educativo-musical, Año 1, n º 2, pp. 55-75.
Vela, M. (2017). “La presencia de Chopin en el ámbito sonoro de Debussy”. Sinfonía virtual, Vol. 33.
Vela, M. (2017). “La noción de paradigma en el estilo musical”. Sinfonía virtual, Vol. 32.
Seguí, M., y Vela, M. (2020). “Beatles, tradición, vanguardia… y expresividad”, Revista de Humanidades, vol. 10 número 41.
Vela, M. (2019). “De lo femenino y lo masculino en la interpretación musical”, ArtyHum, número 67, pp. 97-120.
Vela, M. (2019). “Tripiana-Muñoz, S. Estrategias eficaces de práctica instrumental. Primeros pasos al estudiar una obra musical”, Granada: Editorial Libargo, (reseña), Revista electrónica Léeme, número 44, pp. 117-119.
Vela, M. (2019). “Sonata Kv 457 de Mozart y Sonata Op. 13 de Beethoven: similitudes estilísticas sorprendentes”, La torre del Virrey, número 26, pp. 1-18.
Vela, M. (2019). “Doctor Zhivago, Rusia entre dos mundos: elaboración de un sono-libro, un recurso docente innovador”, Revista ArtsEduca, número 23, junio de 2019, pp. 98-115.
Vela, M. (2019). “De la noción de tempo y su evolución en el período clásico-romántico: directrices para intérpretes”, Revista AV NOTAS, Vol. 7, Conservatorio Andrés de Vandelvira de Jaén, pp. 9-25.
Vela, M. y Tripiana, S. (2018). “Dificultades en el tiempo de práctica del alumno de piano de nivel superior: un estudio cualitativo”, Revista Neuma, Año 11, Vol. 2, Universidad de Talca, pp. 160-179.
Vela, M. (2018). “El análisis gráfico-sonoro como fuente de conocimiento de la obra musical en estudiantes de la Universidad Internacional de La Rioja”. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16 (2), 231-247.
Vela, M. (2018). “Bohemian Rhapsody o un crisol cultural de Occidente: a quiénes vio Mercury en su descenso a los infiernos”. Nueva Revista, número 67, octubre 2018.
Tizón, M. y Vela, M. (2018).“Cifrado y funcionalidad en la armonía tonal: una propuesta para el aula”, Artes, la Revista, número 24, 78-100.
Vela, M. (2018). “Factores (y resultados) de aprendizaje en la enseñanza de la música contemporánea: una una experiencia en el aula universitaria». Revista Sul Ponticello, número 53, octubre 2018.
Vela, M. (2018). “Fenómenos actuales en la enseñanza de la interpretación: interpretación estandarizada, … y una propuesta didáctica”. Revista Artseduca, número 21, septiembre de 2018, pp. 34-57.
Vela, M. (2018). “Códigos simbólicos de la obra musical: influencia sobre la construcción de la interpretación instrumental«. Revista musical de Venezuela, número 55, pp. 94-118.
Vela, M. (2018). “La articulación durante el período clásico: directrices interpretativas para pianistas». Revista Destiempos, número 59.
Vela, M. (2018). “Origen y precedentes del motivo inicial de la Quinta Sinfonía de Beethoven». El genio maligno, número 22.
Vela, M. (2017). “El arabesco y otros orientalismos en la música de Debussy”. Música en clave, Vol. 11-3.
Vela, M. (2017). “Nuevas texturas románticas: la idea de la fuga en el primer Romanticismo”. Boletín de investigación educativo-musical, Año 1, n º 2, pp. 55-75.
Vela, M. (2017). “La presencia de Chopin en el ámbito sonoro de Debussy”. Sinfonía virtual, Vol. 33.
Vela, M. (2017). “La noción de paradigma en el estilo musical”. Sinfonía virtual, Vol. 32.
Seguí, M., y Vela, M. (2020). “Beatles, tradición, vanguardia… y expresividad”, Revista de Humanidades, vol. 10 número 41.
Vela, M. (2019). “De lo femenino y lo masculino en la interpretación musical”, ArtyHum, número 67, pp. 97-120.
Vela, M. (2019). “Tripiana-Muñoz, S. Estrategias eficaces de práctica instrumental. Primeros pasos al estudiar una obra musical”, Granada: Editorial Libargo, (reseña), Revista electrónica Léeme, número 44, pp. 117-119.
Vela, M. (2019). “Sonata Kv 457 de Mozart y Sonata Op. 13 de Beethoven: similitudes estilísticas sorprendentes”, La torre del Virrey, número 26, pp. 1-18.
Vela, M. (2019). “Doctor Zhivago, Rusia entre dos mundos: elaboración de un sono-libro, un recurso docente innovador”, Revista ArtsEduca, número 23, junio de 2019, pp. 98-115.
Vela, M. (2019). “De la noción de tempo y su evolución en el período clásico-romántico: directrices para intérpretes”, Revista AV NOTAS, Vol. 7, Conservatorio Andrés de Vandelvira de Jaén, pp. 9-25.
Vela, M. y Tripiana, S. (2018). “Dificultades en el tiempo de práctica del alumno de piano de nivel superior: un estudio cualitativo”, Revista Neuma, Año 11, Vol. 2, Universidad de Talca, pp. 160-179.
Vela, M. (2018). “El análisis gráfico-sonoro como fuente de conocimiento de la obra musical en estudiantes de la Universidad Internacional de La Rioja”. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16 (2), 231-247.
Vela, M. (2018). “Bohemian Rhapsody o un crisol cultural de Occidente: a quiénes vio Mercury en su descenso a los infiernos”. Nueva Revista, número 67, octubre 2018.
Tizón, M. y Vela, M. (2018).“Cifrado y funcionalidad en la armonía tonal: una propuesta para el aula”, Artes, la Revista, número 24, 78-100.
Vela, M. (2018). “Factores (y resultados) de aprendizaje en la enseñanza de la música contemporánea: una una experiencia en el aula universitaria». Revista Sul Ponticello, número 53, octubre 2018.
Vela, M. (2018). “Fenómenos actuales en la enseñanza de la interpretación: interpretación estandarizada, … y una propuesta didáctica”. Revista Artseduca, número 21, septiembre de 2018, pp. 34-57.
Vela, M. (2018). “Códigos simbólicos de la obra musical: influencia sobre la construcción de la interpretación instrumental«. Revista musical de Venezuela, número 55, pp. 94-118.
Vela, M. (2018). “La articulación durante el período clásico: directrices interpretativas para pianistas». Revista Destiempos, número 59.
Vela, M. (2018). “Origen y precedentes del motivo inicial de la Quinta Sinfonía de Beethoven». El genio maligno, número 22.
Vela, M. (2017). “El arabesco y otros orientalismos en la música de Debussy”. Música en clave, Vol. 11-3.
Vela, M. (2017). “Nuevas texturas románticas: la idea de la fuga en el primer Romanticismo”. Boletín de investigación educativo-musical, Año 1, n º 2, pp. 55-75.
Vela, M. (2017). “La presencia de Chopin en el ámbito sonoro de Debussy”. Sinfonía virtual, Vol. 33.
Vela, M. (2017). “La noción de paradigma en el estilo musical”. Sinfonía virtual, Vol. 32.